3.5.1.3 M谩s sobre 馃殌 las misiones a Marte

Desde tiempos antiguos, Marte ha cautivado la imaginaci贸n de astr贸nomos, cient铆ficos y so帽adores. Con su misterioso color rojizo y su cercan铆a relativa a la Tierra, se convirti贸 en uno de los objetivos m谩s deseados para la exploraci贸n espacial. Las misiones han evolucionado desde simples sobrevuelos hasta complejas operaciones de aterrizaje y movilidad en su superficie.

Este recorrido nos llevar谩 a trav茅s de las fascinantes misiones rob贸ticas enviadas por distintas agencias espaciales, sus prop贸sitos, descubrimientos y desaf铆os. Cada misi贸n representa un peque帽o paso para la humanidad? pero un gran salto en nuestro deseo de conocer si alguna vez Marte fue, o podr谩 ser, un mundo habitable.

Video. Mars Rock Samples: The Stories They Could Tell. Creditos: NASA Jet Propulsion Laboratory

Las primeras misiones

  • Mariner 4
    Una imagen de la nave espacial Mariner 4 volando Marte.

    Mariner 4

    Descripci贸n: Mariner 4 fue la primera nave espacial en volar con 茅xito Marte, devolviendo las primeras im谩genes de primer plano de la superficie marciana en 1965. La nave espacial estaba equipada con una c谩mara de televisi贸n, as铆 como instrumentos para medir los campos magn茅ticos y la radiaci贸n en el espacio cerca de Marte.

    Importancia: Mariner 4 confirm贸 la falta de un campo magn茅tico global alrededor de Marte y proporcion贸 datos valiosos sobre la atm贸sfera marciana y la superficie. Estas primeras im谩genes revelaron un paisaje lunar parecido a un cr谩ter, desafiando las expectativas de una superficie terrestre similar a la Tierra y revolucionando nuestra comprensi贸n del planeta.

    Controversia: Las im谩genes de Mariner 4 llevaron a una percepci贸n inicial de Marte como un mundo muerto y desolado, lo que provoc贸 cierto escepticismo sobre la posibilidad de vida all铆. Sin embargo, las misiones posteriores demostraron que Marte era m谩s complejo y potencialmente habitable en el pasado.

  • Viking 1
    Una imagen del aterrizador Viking 1 en la superficie de Marte.

    Viking 1

    Descripci贸n: Viking 1 fue la primera nave espacial estadounidense en aterrizar con 茅xito en Marte en 1976. Consist铆a en un orbitador y un aterrizador, el aterrizador realiz贸 experimentos para buscar evidencia de microorganismos en el suelo marciano.

    Importancia: Viking 1 proporcion贸 las primeras im谩genes detalladas en color de la superficie de Marte y recopil贸 datos valiosos sobre la atm贸sfera y la composici贸n del suelo del planeta. Los experimentos de b煤squeda de vida produjeron resultados ambiguos, lo que llev贸 a un debate continuo sobre la posibilidad de vida en Marte.

    Controversia: Los experimentos biol贸gicos de Viking dieron resultados inesperados, con algunos experimentos que sugieren actividad metab贸lica en el suelo marciano, pero sin evidencia clara de organismos vivos. Esta ambig眉edad aliment贸 debates sobre la interpretaci贸n de los datos y la complejidad de la b煤squeda de vida en otros planetas.

  • Mars Pathfinder
    Una imagen del rover Sojourner en la superficie de Marte durante la misi贸n Mars Pathfinder.

    Mars Pathfinder

    Descripci贸n: Mars Pathfinder, lanzado en 1996, incluy贸 el rover Sojourner, el primer rover en operar en la superficie de Marte. La misi贸n demostr贸 la viabilidad de enviar rovers m谩s peque帽os y de bajo costo a Marte y recopil贸 datos valiosos sobre la geolog铆a marciana.

    Importancia: Mars Pathfinder fue una misi贸n muy exitosa que captur贸 la imaginaci贸n del p煤blico y demostr贸 el valor de la exploraci贸n rob贸tica de Marte. El rover Sojourner realiz贸 numerosos experimentos y proporcion贸 las primeras im谩genes de primer plano de rocas marcianas, ayudando a los cient铆ficos a comprender mejor la historia geol贸gica del planeta.

    Controversia: Algunos cient铆ficos criticaron la misi贸n Pathfinder por su enfoque limitado, argumentando que no hizo lo suficiente para buscar evidencia de vida en Marte. Sin embargo, el 茅xito de la misi贸n allan贸 el camino para futuras misiones de rovers m谩s ambiciosas.

Underground

  • Mars Global Surveyor
    Una representaci贸n art铆stica de Mars Global Surveyor orbitando Marte.

    Mars Global Surveyor

    Descripci贸n: Mars Global Surveyor (MGS) orbit贸 Marte de 1997 a 2006, trazando todo el planeta y recolectando datos sobre su geolog铆a, atm贸sfera y gravedad. Detect贸 caracter铆sticas como canales similares a barrancos que sugieren la presencia pasada de agua l铆quida.

    Importancia: MGS proporcion贸 evidencia convincente de agua l铆quida reciente en Marte, revolucionando la comprensi贸n cient铆fica del planeta. Sus datos de alta resoluci贸n tambi茅n contribuyeron a la selecci贸n de sitios de aterrizaje para futuras misiones.

    Controversia: Aunque el descubrimiento de posibles barrancos de agua l铆quida fue emocionante, tambi茅n desat贸 un debate sobre el origen del agua y la posibilidad de vida microbiana en el subsuelo marciano.

  • Mars Odyssey
    Una representaci贸n art铆stica de Mars Odyssey sobrevolando el polo sur de Marte.

    Mars Odyssey

    Descripci贸n: Lanzada en 2001, Mars Odyssey detect贸 grandes cantidades de hielo de agua poco profundo en el subsuelo marciano cerca de los polos. Tambi茅n sirvi贸 como rel茅 de comunicaciones para los rovers Spirit y Opportunity.

    Importancia: El descubrimiento de hielo de agua de Odyssey confirm贸 la presencia de recursos h铆dricos sustanciales en Marte, lo que tiene implicaciones para la futura exploraci贸n humana y la posible utilizaci贸n de recursos in situ.

    Controversia: La distribuci贸n del hielo de agua plantea preguntas sobre la historia clim谩tica de Marte y los procesos que llevaron a su acumulaci贸n en los polos.

  • Mars Express
    Una ilustraci贸n de la nave espacial Mars Express orbitando Marte.

    Mars Express

    Descripci贸n: Esta misi贸n de la Agencia Espacial Europea (ESA), lanzada en 2003, lleva una variedad de instrumentos, incluyendo el Mars Advanced Radar for Subsurface and Ionosphere Sounding (MARSIS), que ha buscado agua l铆quida subterr谩nea.

    Importancia: Mars Express ha contribuido significativamente al estudio de la atm贸sfera marciana, la geolog铆a y la posible presencia de agua. MARSIS proporcion贸 evidencia de posibles lagos subterr谩neos de agua salada debajo del casquete polar sur.

    Controversia: La interpretaci贸n de las se帽ales de radar de MARSIS como evidencia de lagos de agua l铆quida ha sido objeto de debate, con explicaciones alternativas que proponen minerales de arcilla o salmueras heladas.

Vanguardista

  • Beagle 2
    Una representaci贸n art铆stica del aterrizador Beagle 2 en la superficie de Marte.

    Beagle 2

    Descripci贸n: Beagle 2 era un aterrizador brit谩nico parte de la misi贸n Mars Express de la ESA en 2003. Ten铆a como objetivo buscar signos de vida en Marte, pero fracas贸 en la comunicaci贸n despu茅s de aterrizar.

    Importancia: La p茅rdida de Beagle 2 fue un rev茅s significativo para la exploraci贸n marciana europea. A pesar de su fracaso, la misi贸n destac贸 la complejidad del aterrizaje en Marte y la importancia de los sistemas de comunicaci贸n redundantes.

    Controversia: Durante a帽os, la causa del fracaso de Beagle 2 fue desconocida, lo que llev贸 a muchas especulaciones. M谩s tarde se determin贸 que el aterrizador se hab铆a desplegado parcialmente pero no logr贸 transmitir datos debido a un fallo en sus paneles solares.

  • Phoenix Lander
    Una imagen del aterrizador Phoenix desplegando su brazo rob贸tico en Marte.

    Phoenix Lander

    Descripci贸n: Phoenix Lander aterriz贸 en la regi贸n polar norte de Marte en 2008 y confirm贸 la presencia de hielo de agua cerca de la superficie. Tambi茅n encontr贸 perclorato, una sal que podr铆a apoyar o impedir la vida.

    Importancia: Phoenix proporcion贸 informaci贸n valiosa sobre la habitabilidad del suelo marciano polar. El descubrimiento de perclorato tuvo implicaciones tanto positivas como negativas para la posibilidad de vida.

    Controversia: La presencia de perclorato plante贸 interrogantes sobre la interpretaci贸n de resultados anteriores de experimentos de Viking que pueden haber sido afectados por el perclorato. Tambi茅n plante贸 preocupaciones sobre los posibles efectos t贸xicos del perclorato sobre los organismos basados en carbono.

  • Fobos-Grunt
    Una representaci贸n art铆stica de la nave espacial Fobos-Grunt cerca de la luna marciana Fobos.

    Fobos-Grunt

    Descripci贸n: Fobos-Grunt fue una misi贸n espacial rusa en 2011 con el objetivo de recolectar muestras de Fobos, una de las lunas de Marte. La misi贸n fall贸 poco despu茅s del lanzamiento y finalmente volvi贸 a entrar en la atm贸sfera terrestre.

    Importancia: El fracaso de Fobos-Grunt fue una gran p茅rdida para la exploraci贸n espacial rusa. La misi贸n ten铆a como objetivo devolver las primeras muestras de una luna marciana, lo que podr铆a haber proporcionado valiosos conocimientos sobre los or铆genes del sistema marciano.

    Controversia: El fracaso de Fobos-Grunt gener贸 controversia, con acusaciones de problemas de dise帽o y gesti贸n. Tambi茅n aliment贸 teor铆as de conspiraci贸n sobre la posible participaci贸n de armas espaciales estadounidenses.

Experimental

  • Methane Detections and the 'Burp' Theory
    Una ilustraci贸n del rover Curiosity detectando metano en la atm贸sfera marciana.

    Methane Detections and the 'Burp' Theory

    Descripci贸n: El Curiosity rover y Mars Express han detectado picos de metano en la atm贸sfera marciana. Estos picos son espor谩dicos y su origen es desconocido, pero una teor铆a es que provienen de 'eructos' de bolsas subterr谩neas de metano.

    Importancia: El metano es de inter茅s porque puede ser producido tanto por procesos geol贸gicos como biol贸gicos. La detecci贸n de picos de metano sugiere que existe una fuente activa de metano en Marte, lo que podr铆a indicar la presencia de vida subterr谩nea o actividad geol贸gica.

    Controversia: El origen del metano es muy controvertido. Algunos cient铆ficos creen que es de origen biol贸gico, mientras que otros creen que es de origen geol贸gico. La falta de una explicaci贸n clara para los picos de metano ha llevado a mucha especulaci贸n y debate.

  • El 'rostro en Marte' y el posterior aclaramiento de la NASA
    Una comparaci贸n de la imagen original del 'Rostro en Marte' con im谩genes posteriores de mayor resoluci贸n.

    El 'rostro en Marte' y el posterior aclaramiento de la NASA

    Descripci贸n: En 1976, la Viking 1 Orbiter tom贸 una foto de una formaci贸n rocosa en Marte que parec铆a vagamente una cara humana. Esta imagen se conoci贸 como el 'Rostro en Marte' y gener贸 mucha especulaci贸n sobre la vida marciana y las civilizaciones antiguas.

    Importancia: El 'Rostro en Marte' captur贸 la imaginaci贸n del p煤blico y aliment贸 el inter茅s en la exploraci贸n espacial. Sin embargo, las im谩genes de mayor resoluci贸n tomadas por misiones posteriores revelaron que la 'cara' era simplemente una formaci贸n rocosa natural.

    Controversia: A pesar de las aclaraciones de la NASA, algunas personas todav铆a creen que el 'Rostro en Marte' es evidencia de una civilizaci贸n marciana antigua. Esta creencia es a menudo asociada con teor铆as de conspiraci贸n sobre la NASA y el encubrimiento de la vida extraterrestre.

  • Posibles se帽ales de vida en Marte de Gilbert Levin (controversia)
    Un retrato de Gilbert Levin y un diagrama del experimento Labeled Release.

    Posibles se帽ales de vida en Marte de Gilbert Levin (controversia)

    Descripci贸n: Gilbert Levin fue el investigador principal del experimento Labeled Release (LR) en los aterrizadores Viking. El experimento LR produjo resultados positivos, lo que sugiere que hab铆a actividad metab贸lica en el suelo marciano. Levin ha argumentado continuamente que estos resultados son evidencia de vida en Marte.

    Importancia: El argumento de Levin es significativo porque desaf铆a la visi贸n convencional de que Marte es un planeta muerto. Si tiene raz贸n, entonces Viking descubri贸 vida en Marte en la d茅cada de 1970.

    Controversia: La interpretaci贸n de Levin es muy controvertida. La mayor铆a de los cient铆ficos creen que los resultados del LR fueron causados por reacciones qu铆micas no biol贸gicas. Sin embargo, Levin sigue siendo un firme defensor de su interpretaci贸n, y sus argumentos han ganado algo de apoyo en los 煤ltimos a帽os.

Revolucionario

  • Teor铆a del 'Marshenge'
    Una imagen de la formaci贸n rocosa marciana, comparada con Stonehenge.

    Teor铆a del 'Marshenge'

    Descripci贸n: Las fotograf铆as de la superficie marciana tomadas por las naves espaciales de la NASA han revelado algunas estructuras intrigantes, incluida una formaci贸n rocosa que se asemeja a Stonehenge. Los te贸ricos de la conspiraci贸n sugieren que podr铆a ser una reliquia de una civilizaci贸n marciana pasada.

    Importancia: Los hallazgos han alimentado las especulaciones sobre la vida extraterrestre en Marte, aunque no existen pruebas cient铆ficas que respalden la hip贸tesis.

    Controversia: Los esc茅pticos y los principales cient铆ficos descartan la idea como pareidolia, un fen贸meno psicol贸gico en el que el cerebro humano percibe patrones significativos en est铆mulos aleatorios.

  • Teor铆as de conspiraci贸n de 'Naves espaciales artificiales' en im谩genes de Marte
    Una imagen de una anomal铆a reclamada en una foto de Marte que se dice que es una nave espacial, junto con una explicaci贸n de la NASA de su origen natural.

    Teor铆as de conspiraci贸n de 'Naves espaciales artificiales' en im谩genes de Marte

    Descripci贸n: Algunos buscadores de anomal铆as en las im谩genes de Marte afirman haber encontrado lo que parecen ser naves espaciales destruidas o tecnolog铆a alien铆gena en fotos de rovers de la NASA. Afirman que estos son evidencia de una batalla espacial o una civilizaci贸n marciana pasada avanzada.

    Importancia: Estas afirmaciones suelen circular dentro de la comunidad de entusiastas de los ovnis y creyentes en extraterrestres. A menudo se utilizan para cuestionar las explicaciones convencionales de la NASA sobre la historia marciana.

    Controversia: La NASA y la comunidad cient铆fica principal descartan estas afirmaciones como pareidolia, artefactos de imagen o simplemente formaciones rocosas naturales. No se han presentado pruebas verificables de naves espaciales artificiales en Marte.

  • Acusaciones de 'Bio-supresi贸n' por parte de la NASA
    Una imagen que representa las acusaciones de la NASA encubriendo la vida en Marte, yuxtapuesta a im谩genes de la NASA que muestran los paisajes marcianos.

    Acusaciones de 'Bio-supresi贸n' por parte de la NASA

    Descripci贸n: Un peque帽o grupo de individuos afirma que la NASA ha encontrado evidencia de vida en Marte pero la est谩 suprimiendo para evitar el p谩nico o por razones geopol铆ticas desconocidas. Afirman que ciertas im谩genes o datos se han alterado o censurado para ocultar la verdad.

    Importancia: Estas afirmaciones alimentan la desconfianza en las instituciones cient铆ficas y los programas espaciales. Por lo general, resuenan entre los te贸ricos de la conspiraci贸n y aquellos que creen que los gobiernos ocultan informaci贸n al p煤blico.

    Controversia: No existe evidencia cre铆ble para apoyar estas acusaciones. La NASA es ampliamente transparente sobre sus hallazgos, y las acusaciones de bio-supresi贸n suelen basarse en interpretaciones err贸neas de datos cient铆ficos o pura especulaci贸n.